sábado, 24 de octubre de 2015

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI


HIMNO DE LA UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

HIMNO DE LA UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

miércoles, 14 de octubre de 2015

22 AÑOS DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

El 26 de septiembre del 2015 en la universidad Santiago de Cali, se realizó un evento dirigido por la facultad de educación, llevado acabo  por las futuras licenciadas de educación preescolar y  acompañados de docentes y directivos tanto de Pampalinda Cali como de la seccional Palmira, en conmemoración a los 22 años de la licenciatura en educación preescolar.

Este evento comenzó en horas de la mañana aproximadamente 9:00 am y finalizo en horas de la tarde alrededor de las 6:00 pm, en el cual asistieron todo tipo de estudiantes de la USC, todo esto se llevó acabo en la plazoleta de los sabios de la universidad. Ofrecieron  refrigerio y se presentaron los diferentes espacios de la universidad, el currículo del programa,  etc.

 
              


El evento fue todo un éxito, las personas que asistieron quedaron muy satisfechas con lo presentado y la organización.se demostró el compromiso, la calidad y la creatividad de la licenciatura en preescolar.
 



sábado, 3 de octubre de 2015


PREESCOLAR






Los primeros años de vida en el ser humano son fundamentales para el desarrollo futuro de las habilidades requeridas, es por eso que la etapa infantil debe y requiere ser estimulada en todos los sentidos, creando y generando aprendizajes que en la vida futura serán básicos para la vida.

HISTORIA DEL PREESCOLAR EN COLOMBIA

La educación preescolar en Colombia y en el mundo ha evolucionado a través de los tiempos. Este nivel educativo tuvo en sus inicios un carácter básicamente de tipo asistencial, donde la atención a los niños menores de 7 años de edad, se centraba en los asilos y hospicios con una influencia de corrientes Europeas, cuyo objetivo fundamental era la protección y cuidados al niño.

En los asilos se pretendía ante todo proteger y cuidar físicamente a los hijos de los obreros, formarlos, educarlos y prepararlos para su ingreso a la escuela. En las primeras décadas del siglo pasado a estos asilos y hospitales les correspondió realizar la importante labor de atender especialmente a la niñez abandonada. Un sector significativo de los niños que asistían eran menores de seis (6) años. A partir de esta situación, fue surgiendo la inquietud de organizar en dichos asilos actividades recreativas y algunas de tipo educativo pero éste no era el énfasis; el carácter de estas instituciones era básicamente de tipo asistencial. Luego algunas de ellas empezaron a ser dirigidas por religiosas extranjeras que conocían los aportes de Froebel o de Montessori, y los aplicaron también en el contexto colombiano. Esto ocurrió hacia finales de 1930, que señala un primer momento en la evolución histórica de la educación preescolar.


De 1.930 a mediados de 1.975. El carácter asistencialista que se le dio a la educación preescolar en los primeros años de la vida del niño, fue cambiando y se empezó a vislumbrar lo educativo; valorando así a la educación preescolar, como un nivel de formación educativa con características y rasgos específicos, pero que no estaba reconocido legalmente. No había ninguna normatividad que la reglamentara como tal